EJERCICIOS PROPUESTOS PARA RESOLVER ANTES DE LA EVALUACION DE LA UNIDAD CORRESPONDIENTE
1.- Dado el siguiente modelo:
Max Z=2x1+3x2
Sujeto a:
2x1-5x2=<3
2x1+6x2<=6
Para x1, x2>=0
Definir cada uno de sus elementos:
a) Restricciones
2x1-5x2=<3
2x1+6x2<=6
b) Función objetivo
Max Z=2x1+3x2
c) Variable dependiente
Z
d) Variable independiente
X1 y X2
e) Variable exógena
Que sea un numero negativo
f) Variable endógena
Resultado
2.-Dada la función Y=f(x) donde Y=5x1+3x2+5
a) Realice la selección de variables.
X1 y X2 = Variables independientes.
Y = Variable dependiente.
b) Establezca las relaciones funcionales entre las variables.
Y = f(X) si f(X) = 5X1+3X2+5
Por lo tanto Y = 5x1+3X2+5
c) Dar valores numéricos arbitrariamente a las variables numéricas de esas relaciones.
X1 = 0 Y X2 = 1
Y = 5(0)+3(1)+5 = 8
X1 = 1 y X2 = 0
Y = 5(1)+3(0)+5 = 10
d) Dé su conclusión.
Se tienen 3 variables que al aplicar la relación funcional se obtendrán valores mayores al anterior.
3.- Dé la definición de sistema:
a) De los autores
CHURCHMAN: Sistema es un conjunto de partes coordinadas para lograr un conjunto de metas.
BOCCHINO: Sistema es un conjunto de procedimientos, procesos, metas, rutinas, técnicas o maquinas y equipos, unidos por alguna forma de interacción regulada.
ENZO MOLINA Y JOSE LUIS MORA: Sistema es un conjunto de elementos y procedimientos íntimamente relacionados, que tienen como propósito el logro de determinados objetivos.
ROBERT MIRDICK: Sistema es una serie de elementos que forman una actividad o un procedimiento o un plan de procedimientos que buscan una meta o metas comunes, mediante la manipulación de datos, energía o materia.
FERNANDO ARIAS: Sistema es un conjunto de elementos que interactúan y tienden al logro de un objetivo común.
ACKOFF Y EMERY: Sistema es un conjunto de elementos interrelacionados, cada uno de los cuales se relaciona directa o indirectamente a cada uno de los demás y no hay un subconjunto que no esté relacionado con otro subconjunto.
GIBSON: Un sistema puede ser definido como un conjunto integrado de elementos interactuantes diseñado para llevar a cabo en forma cooperativa una función predeterminada.
b) Suyo propio
Es una serie de pasos o procedimientos que interactúan entre sí para lograr llegar a la misma solución o meta.
4.- De la conceptualización de un Sistema.
o Conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes.
o Conforman un todo indivisible y organizado.
o Posee una delimitación con el medio ambiente.
o Posee recursos.
o Desarrolla una o varias actividades.
o Su finalidad es la consecución de un objetivo
5.- ¿Cuales son los elementos de un Sistema? Esquematizar
6.- Plantear varios ejemplos de objetos de la vida real, para diferenciar que es y que no es un sistema.
ES UN SISTEMA NO ES UN SISTEMA
La lámpara Pizarrón
Aire acondicionado Puerta
Salón de clases Mesa
Ciclo de vida Escoba
7.- Defina Simulación y dar ejemplos.
La simulación nos ayuda a desarrollar modelos matemáticos que de tal manera mediante experimentos y una computadora nos ayuda a simular sistemas del mundo real para dar soluciones o evaluar estrategias con las cuales pueda funcionar el sistema.
Ejemplos
Simulación de una carretera automatizada.
Modelo de red ferrocarrilero.
Simulación de líneas de ensamble.
Simulación de procesos de manufactura.
Redes CPM.
Acarreo de materiales.
8.- Defina Simulación de Sistemas y dar ejemplos.
La Simulación de sistemas nos ayuda a representar características necesarias de algún sistema mediante un modelo.
Ejemplos
Casetas de cobro.
Sistema de transporte colectivo.
Diseño de plantas industriales.
9.- Describa el origen de la Simulación.
La Simulación nace en la ciudad de Monte Carlo Mónaco, en el año de 1940, ya que los científicos Von Newman y Ulan empezaron a trabajar en un proyecto que resolvió problemas de reacciones nucleares, los experimentos serian muy costosos y el análisis matemático muy caro.
10.- Defina sistemas discretos y sistemas continuos, dar ejemplos para comprender la diferencia.
Los Sistemas Discreto son los que cuentan. Ejemplo: Cajero, Reloj.
Los Sistemas Continuos son los que miden. Ejemplo: Mecánicos, Eléctricos.
11.- Defina simulación de sistemas discretos y la simulación de sistemas continuos, plantear ejemplos para comprender su diferencia.
Simulación de Sistemas Discretos: Sus entradas pueden ser aleatorias. Ejemplos: Flujos de vehículos, Cibercafé.
Simulación de Sistemas Continuos: Se representan mediante ecuaciones diferenciales ordinarias, el lado izquierdo de la ecuación representa el mecanismo de respuesta del sistema y el derecho se refiere a la entrada o excitación del sistema. Ejemplos: Sistema de atención a clientes en un banco.
12.- ¿Qué estudia la Cibernética?
Ciencia de la información y control tanto en el hombre, en las maquinas como en las organizaciones.
13.- ¿Qué es el ingeniero en sistemas?
Se encarga de diseñar, programar, implantar y darle mantenimiento al sistema.
14.- ¿Qué es el principio sistemático?
Es un claro ejemplo del enfoque de sistemas ya que interrelaciona elementos o subsistemas para lograr un objetivo.
15.- ¿Qué el principio de expansionismo?
Afirma que todos los objetos, sucesos y experiencias son partes de enteros mas grandes que de alguna manera se encuentran interrelacionados.
16.- Se procesan dos productos a través de dos operaciones diferentes, los tiempos (min) requeridos por unidad de cada producto, la capacidad diaria de las operaciones (min/día) y el benefició por unidad vendida de cada producto (pesos) son:
TIEMPO POR UNIDAD
|
(MIN)
|
|
|
OPERACIÓN
|
PRODUCTO1
|
PRODUCTO2
|
CAPACIDAD DE OPERACIÓN (MIN/DIA)
|
1
|
2
|
5
|
78
|
2
|
6
|
4
|
56
|
GANANCIA POR UNIDAD $
|
3
|
2
|
|
Utilizando el principio sistemático, plantear el modelo matemático.
MAX Z=3X1+2X2
SUJETO A:
3X1+5X2<=78
6X1+4X2<=56
DONDE X1, X2>=0
17.- ¿Qué es un Modelo?
Es una representación de un objeto, sistema o idea de forma diferente a la identidad misma. Por lo general el modelo nos ayuda a entender y mejorar un sistema.
18.- ¿Cuál es la función de los Modelos?
Comparar y Predecir.
19.- ¿Clasificar los Modelos de Simulación?
Modelo Matemático.
Modelo Deterministico.
Modelo Estocástico.
Modelo Estático.
Modelo Dinámico.
Modelo Escala.
20.- ¿Cuales son los elementos de un Modelo y aplíquelos a un restaurante?
Componentes, Variables, Parámetros, Relaciones Funcionales, Restricciones y Función Objetivo.
MODELO Restaurante
Componentes: Comida, Empleados, Vajilla, Estructura.
Variables
Exógenas: Accidentes, Enfermedades
Endógenas: Limpieza, Seguridad
Parámetros: Popularidad
Relaciones Funcionales: La mejor comida y el mejor servicio.
Restricciones: Mal servicio.
Función objetivo: Calidad en el servicio.
21.- ¿Cuales son las aplicaciones de la simulación?
Sería poco menos que imposible mencionar todas las aplicaciones que se han hecho de la simulación. Ha sido aplicada al estudio de sistemas de negocios económicos, sociológicos, humanos, biológicos, logísticos, políticos, etc.
22.- ¿Cuál es la utilización de la simulación?
Simulación de un sistema de colas.
Simulación de un proyecto de inversión.
Simulación de sistemas económicos.
Simulación de estados financieros.
23.- Analice las ventajas y desventajas de la simulación y en base a estas de su punto de vista si vale la pena estudiarla.
La simulación es una herramienta importante para la humanidad, ya que su estudio nos ayudaría a estudiar fenómenos que ocurren en la naturaleza o realizar pruebas con experimentos que pueden ser de riesgo, todo esto mediante una computadora, y se llevaría menos tiempo al obtener resultados. El único problema para su estudio es la inversión que se tendría que hacer para llevarla a cabo y esto en l particular es lo que hace que muchas empresas no quieran apoyar su estudio.
24.- Memorice y comprenda el proceso de la simulación.
La simulación cuenta con 11 pasos para poder analizar un sistema complejo o sencillo, estos nos ayudan a llevar el sistema a un lenguaje que pueda ser comprendido por cualquier persona que lo quiera analizar, corta el sistema en piezas para que este pueda ser analizado con detalle, también se realiza una documentación para registrar los resultados, documentar el modelo que se ocupo y el uso que se le dio.