DEFINICION DEL SISTEMA
Para tener una definición exacta del sistema que se desea simular, es necesario hacer primeramente un análisis preliminar del mismo, con el fin de determinar la interacción del sistema con otros sistemas, las restricciones del sistema, las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medias de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los resultados que se esperan obtener del estudio.
FORMULACION DEL MODELO
Una vez que están definidos con exactitud los resultados que se esperan obtener del estudio, el siguiente paso es definir y construir el modelo con el cual se obtendrán los resultados deseados. En la formulación del modelo es necesario definir todas las variables que forman parte de él, sus relaciones lógicas y los diagramas de flujo que describan en forma completa al modelo.
COLECCIÓN DE DATOS
Es posible que la factibilidad de obtención de algunos datos o la dificultad de conseguir otros, pueda influenciar el desarrollo y la formulación del modelo. Por consiguiente, es muy importante que se definan con claridad y exactitud los datos que el modelo va a requerir para producir los resultados deseados. Normalmente, la información requerida por un modelo se puede obtener de registros contables, de órdenes de compra, de opiniones de expertos y si no hay otro remedio por experimentación.
IMPLEMETACION DEL MODELO EN LA COMPUTADORA
Con el modelo definido, el siguiente paso es decidir si se utiliza algún lenguaje como fortran, Basic, algol, etc.; para procesarlo en la computadora y obtener los resultados deseados.
VALIDACION
Una de las principales etapas de un estudio de simulación es la validación. A través de esta etapa es posible detallar deficiencias en la formulación de modelo o en los datos alimentados al modelo. Las formas más comunes de validar un modelo son:
1.-La opinión de expertos sobre los resultados de la simulación.
2.-La exactitud con que se presiden datos históricos.
3.-La exactitud en la predicción del futuro.
4.-La comprobación de falla del modelo de simulación al utilizar datos que hacen fallar al sistema real.
5.-La aceptación y confianza en el modelo de la persona que hará uso de los resultados que arroje el experimento de simulación.
EXPERIMENTACION
La experimentación con el modelo se realiza después de que este ha sido validado. La experimentación consiste en generar los datos generados y en realizar análisis de sensibilidad de los índices requeridos.
INTERPRETACION
En esta etapa del estudio, se interpretan los resultados que arroja la simulación y en base a esto se toma una decisión. Es obvio que los resultados que se obtienen de un estudio de simulación ayudan a soportar decisiones del tipo semi-estructurado, es decir, la computadora en si no toma la decisión, si no que la información que proporciona ayuda a tomar mejores decisiones y por consiguiente a sistemáticamente obtener mejores resultados.
DOCUMENTACION
Dos tipos de documentación son requeridos para hacer un mejor uso del modelo de simulación. La primera se refiere a la documentación de tipo técnico, es decir, a la documentación que el departamento de procesamiento de datos debe tener del modelo. La segunda se refiere al manual del usuario, con el cual se facilita la interacción y el uso del modelo desarrollado a través de una terminal de computadora. |